Se complica compra consolidada de medicamentos “más grande de la historia”
By admin

Se complica compra consolidada de medicamentos “más grande de la historia”

La compra consolidada de medicamentos e insumos médicos “más grande de la historia” que prometió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se complica.

Sin embargo, la Secretaría de Salud asegura que va “en tiempo” para iniciar su distribución en marzo próximo y garantizar el abasto en instituciones de salud en todo el país para el periodo 2025-2026.

El “nuevo mecanismo para la compra de medicamentos e insumos médicos” para ese lapso fue anunciado por Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina en Palacio Nacional el 31 de octubre del 2024.

Entonces, anunció que tendrá una inversión de 130 mil millones de pesos, con la finalidad de eficientar, transparentar y garantizar el abasto de medicinas y materiales necesarios en el sector salud.

Luego, ofreció un proceso con “transparencia, cero corrupción y un esquema en donde participan todas las instituciones”.

El titular de la SSA, David Kershenobich, y el subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark García Dobarganes, fueron designados para llevar el proceso.

La Ssa añadió que el 1 de enero inició el proceso administrativo para que Birmex realice la adjudicación de las piezas y “se contara con el acta de fallo concluida el 13 de enero” para la asignación de contratos. Insistió: “Esta fecha nos mantiene dentro de los tiempos establecidos ya que el inicio del surtido de las piezas de esta compra debe iniciar a partir de marzo”.

LAS PROPUESTAS

De acuerdo con el comunicado de la Ssa, de las tres mil 900 claves que son licitadas, obtuvo propuestas para 98.5% de las piezas que busca como sector. Entre ellas se cuentan claves oncológicas, de neurología, psiquiatría y de enfermedades infecciosas y parasitarias.

A ello, agregó, se suman 348 claves que fueron negociadas mediante las mesas de “fuente única y patente”. Así, se tienen propuestas para “prácticamente el 99% de las piezas solicitadas por las instituciones”.

Además, según la Secretaría, el 1.5% de las piezas licitadas “no recibió ofertas convenientes”. Aún así, añadió, se va a iniciar un nuevo proceso enfocado en cubrir el porcentaje restante.

Pese al panorama, la SSA subrayó que “prácticamente el total de las piezas de fuente única y patente será entregado directamente en las unidades hospitalarias, mientras que otras como los medicamentos para hemofilia, serán entregados directamente a domicilio”.

TROPIEZOS E INQUIETUDES

Además de los aplazamientos en las fechas límite para emitir el fallo, en la plataforma de registro se presentaron más de 400 solicitudes de aclaración por parte de las empresas interesadas, a consecuencia de imprecisiones en la convocatoria lanzada el 13 de diciembre pasado.

Entre las opiniones e inquietudes que han manifestado las empresas interesadas, tanto en las juntas de aclaraciones como ante medios de comunicación, se cuentan las siguientes:

– Contradicciones y confusión en el documento.

– Dificultad para cumplir con las fechas de entrega de documentos, pues había fallas en la plataforma en días festivos.

– Falta de claridad en el proceso de adjudicación.

– Duda sobre la logística, puntos y fechas de entrega de los insumos.

– Ausencia de claridad en los requisitos administrativos.

– No especificación de cantidades mínimas ni máximas de medicamentos e insumos.

– Solicitudes de ampliación de plazos para entregas urgentes por distancia y logística.

– Preocupación por las penalizaciones por incumplimiento de plazos de entrega y por retraso en los pagos.

  • No Comments
  • 7 de enero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *