
Reprueba spots contra migrantes
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reprobó la transmisión de spots antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos en televisión abierta mexicana, durante partidos de futbol y programación estelar, y anunció que va por la prohibición de propaganda extranjera.
“No estamos de acuerdo”, expresó en la conferencia mañanera. Dijo que en 2014 había un artículo que se eliminó en el periodo del expresidente Enrique Peña Nieto, sobre concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión que señalaba la no transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras.
Anunció que su gobierno va a reponer el artículo eliminado de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión: “Es parte de las reformas que vamos a enviar hoy o mañana, serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar, porque el tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio.
“Aun así, este comercial, esta propaganda pagada salió en algunos medios de comunicación desde hace unos meses. Se hizo más notorio porque se publicó en el último partido de futbol que hubo el fin de semana”, comentó.
Sheinbaum Pardo leyó una carta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), porque recibió quejas sobre la difusión de estos spots en empresas como Televisa, TV Azteca e Imagen.
“Este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto”, afirmó.
Confió en que a partir de la carta de Conapred, firmada por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, haya una sensibilización de los medios de comunicación y pidió una investigación sobre cómo se quitó este artículo.
“No estamos a favor de la censura, nunca, pero es muy distinto cuando hay comunicación de un gobierno extranjero que tiene contenido que considera el propio Conapred como discriminatorio, entonces, la sugerencia de Conapred es que se retiren estos spots y además la modificación a la ley que ya no permitiría que se (siga) promoviendo”, añadió.
“Lo que le estaríamos pidiendo a las plataformas es que no se pautara, no se pagara de ningún gobierno extranjero estos contenidos para su visibilidad en México”, apuntó.