
Busca Harris hacer historia como la primera presidenta
Representa la diversidad y la alternancia en los EU, así como su legado en derechos humanos
Kamala Harris es percibida como una figura que representa la diversidad y el progreso social, así como la serenidad e inteligencia para afrontar momentos donde otros explotarían tras los insultos y agresiones del republicano Donald Trump y sus compinches.
Los seguidores de Kamala valoran su historial en derechos civiles, su compromiso con la justicia social y consideran que es una aspirante que trae consigo una agenda inclusiva, que apoya la igualdad de género, los derechos de las minorías y políticas ambientales.
Muchos de sus partidarios ven su calma frente a los ataques de Trump como una muestra de fortaleza y destacan su enfoque en políticas que consideran modernas y socialmente justas. Sin embargo, sus detractores cuestionan su experiencia y ven sus respuestas a Trump como insuficientemente firmes. Consideran que su carrera política está demasiado enfocada en contenidos progresistas y falta de resultados tangibles, criticando también su desempeño como vicepresidenta en temas de inmigración y seguridad fronteriza.
Inicio de la carrera política
En 1990 se unió a la oficina del fiscal del condado de Alameda como fiscal adjunta, manejando casos de delitos graves como abuso sexual y violencia doméstica. Su trabajo la llevó en 1998 a la oficina del fiscal de San Francisco, donde lideró la División de Comunidades y Vecindarios, enfocada en reducir la criminalidad y mejorar la seguridad comunitaria. En 2003 fue elegida fiscal de Distrito de San Francisco, convirtiéndose en la primera mujer y persona afroasiática-estadounidense en ocupar este cargo en la ciudad. Durante su mandato implementó reformas progresistas, como el Back on Track para ofrecer alternativas a la encarcelación a jóvenes infractores, enfocándose en la rehabilitación y reintegración social.
En 2010 dio un paso importante al ser elegida como fiscal general de California, siendo nuevamente la primera mujer y persona multiétnica en este cargo a nivel estatal. Como fiscal general se centró en temas como la reducción de la encarcelación masiva, la reforma policial y la protección de consumidores contra fraudes.
Durante su mandato se opuso a políticas federales que consideraba perjudiciales y se destacó por defender los derechos de inmigrantes y las políticas ambientales.
En 2016, Harris fue elegida senadora por California, convirtiéndose en la primera senadora de origen afroestadounidense y surasiático del estado.
Más reformas
En el Senado se destacó por su trabajo en el Comité Judicial, donde abordó temas de derechos civiles, justicia criminal y control de armas y fue una firme defensora de los derechos de las minorías, la igualdad de género y la protección de inmigrantes, enfocándose en la reforma migratoria y en la lucha contra el cambio climático.
En 2020 fue seleccionada por Joe Biden como su compañera de fórmula para la vicepresidencia. La elección de Harris marcó un hito histórico, porque se convirtió en la primera mujer y persona de ascendencia afroasiática en ocupar el cargo de vicepresidenta, rol desde el que ha liderado temas clave como la reforma migratoria, la justicia climática y la equidad de género.
En 2024 fue elegida nuevamente por Biden y el Partido Demócrata para suplir al mandatario como candidato a la presidencia.