Ventas al menudeo mantienen dinamismo al inicio del 2025
By admin

Ventas al menudeo mantienen dinamismo al inicio del 2025

Las ventas al menudeo en México mantuvieron su dinamismo al inicio de 2025, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor observaron un alza mensual de 0.6% en enero pasado, ligando tres meses al alza.

De manera desglosada, seis de los nueve grandes grupos de las ventas minoristas reportaron un aumento durante el primer mes del presente año.

Los avances más relevantes fueron en vehículos, combustibles, refacciones y lubricantes con un incremento mensual de 4.3%; ventas a través de internet, TV y catálogos, 3.8%; y enseres domésticos, computadoras y decoración, 3.6%.

Por el contrario, las tres grandes categorías cuyas ventas retrocedieron en enero fueron: artículos de papelería, esparcimiento y uso personal con una caída mensual de 4.2%; abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, -2.1%; textiles, bisutería, accesorios de vestido y calzado, -0.4%.

Sectores al alza
Más a detalle, de las 22 actividades que comprende las ventas minoristas 15 reportaron incrementos durante enero pasado, entre las que destacan: autos y camionetas con un repunte mensual de 9.2%; mobiliario y equipo de cómputo y teléfonos, 4.8%; y muebles para el hogar, 3.1%.

En contraparte, las que observaron las mayores disminuciones fueron: artículos de esparcimiento con una caída mensual de 13.2%; abarrotes y alimentos, -2.3%; y papelería, libros, revistas y periódicos, -1.9%.

Por entidades, 30 de las 32 que comprenden el país registraron aumentos en sus ventas al menudeo durante enero, destacando Estado de México con un alza mensual de 2.7%; Sonora, 1.5%, y Guerrero, 1.4%.

  • No Comments
  • 26 de marzo de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *